+34 963722245 | +34 601275397 L-V de 9:00h a 21:00h info@richelliosteopatia.com
Protege tus lumbares con estos ejercicios

Protege tus lumbares con estos ejercicios

¿En los últimos días has sentido molestias en la espalda? Según estudios el 85% de la población las ha sufrido alguna vez a lo largo de su vida. Malas posturas, un mal movimiento… hasta la tarea más básica puede ser causante de dolor.

Si quieres reducir esos molestos dolores de espalda fortalecer el core te ayudará.  Por si todavía no sabes qué es, la palabra ‘core‘ significa ‘núcleo’ en castellano. No es más que el núcleo de músculos de la parte central del cuerpo (abdomen), los cuales te ayudan a respirar correctamente, protegen tus órganos internos y sirven para mantener la postura. Su principal función del core es dar estabilidad al cuerpo en cualquier tipo de movimiento que realices en tu día a día. De ahí que fortalecer esta zona sea esencial para reducir los dolores de lumbares.

Ahora que sabes más sobre esta zona, sigue estos sencillos ejercicios y verás que tener una espalda sana es más fácil de lo que pensabas.

Cómo tratar el acné producido por la mascarilla.

Cómo tratar el acné producido por la mascarilla.

¿Eres de los que está sufriendo la excesiva aparición de acné por el uso prolongado de la mascarilla? No estás solo. El estallido de la Covid-19 y la obligatoriedad de usar este elemento de protección, ha extendido a toda la población un problema que anteriormente afectaba solo a los sanitarios. Dejar de usar la mascarilla no es una opción, así que vamos a ver cómo tratar el acné producido por la mascarilla.

La presión y el roce sobre la piel, el sudor y la atmósfera húmeda provocada por el aliento y la saliva que se acumula en el interior de la mascarilla son el caldo de cultivo idóneo para la aparición del ya conocido como ‘maskne’ o acné mecánico. Para evitar que granos, puntos negros y espinillas se apoderen de tu rostro es fundamental respetar los tiempos de uso determinados por el fabricante.

Respeta los tiempos de la mascarilla

En función del tipo de mascarilla has de tener en cuenta que las quirúrgicas tienen una utilidad máxima de cuatro horas y las reutilizables se recomienda lavarlas a 60ºC con detergente suave, ya que es la única forma de eliminar los microorganismos patógenos y restos orgánicos causados por la humedad y el calor de horas. También es recomendable hacer pequeñas pausas de 5 minutos por cada hora, siempre que puedas alejarte y respetar las distancia mínima de seguridad, para que la piel respire.

Limpieza de la zona

Mantener la piel siempre limpia e hidratada es esencial a la hora de luchar contra el acné. Lo ideal es lavar la zona dos o tres veces al día con un gel de pH bajo, similar al de la piel. Los jabones con un pH alto pueden alterar la microbiana de la piel o favorecer la producción de sebo y, por tanto, empeoran el problema.

Face Cupping o facial

El acné no es más que la hinchazón e inflamación derivada del exceso de sebo y células muertas que obstruyen los poros. Con el cupping facial lograrás aumentar la circulación linfática, generar una mayor eliminación de residuos metabólicos celulares y, principalmente, disminuir la inflamación local. 

Con origen en la medicina tradicional china, el cupping o ventosaterapia está revolucionando el mundo de la estética por su sencillez e inmediatez. Y es que, como verás en el vídeo tan solo debes de aplicar las ventosas sobre la piel y hacer vacío.

Estos son algunos consejos que te ayudarán a tratar el acné producido por la mascarilla. Pero  recuerda que es conveniente acudir a un profesional para que te aconseje sobre el problema y derivar al dermatólogo en caso de que persista. Cuéntanos, ¿qué métodos utilizas para hacer frente al ‘maskne’?

Cómo ajustar tu nivel de activación en dos segundos

Cómo ajustar tu nivel de activación en dos segundos

¿Sabías que competir con el nivel de activación adecuado mejora tu rendimiento? Todo deportista sabe que no puede entrar a competir ni muy tenso, ni muy relajado. Debes buscar ese nivel óptimo de activación que te permita darlo todo sin que los nervios se apoderen de ti.

Y es que, el nivel de activación es como un termostato que sube o baja, según las circunstancias. Cuando empezamos a calentar empieza a incrementarse y debería hacerlo hasta un estado tal que nos permita estar atentos y en alerta, con energía pero sin desbordarse.

¿Cómo ajustar este termostato en dos minutos?

Antes de competir o de un entrenamiento de exigencia media-alta práctica durante dos minutos la respiración 3+6. Inspira 3 segundos y espira 6 segundos, tras los dos minutos, revisa de nuevo tus pulsaciones y verás el reajuste en tu nivel de activación

Las 5 lesiones más comunes en una media maratón

Las 5 lesiones más comunes en una media maratón

Es innegable que el running se ha metido en nuestro día a día a toda velocidad. Su popularidad es tal que, en ciudades como Valencia, el pasado 2018 se celebraron un total de 55 carreras, entre ellas, la ya prestigiosa Maratón de Valencia. En Clínica Richelli’s nos hemos calzado ya las zapatillas y, con la Media Maratón a la vuelta de la esquina, hemos reunido las 5 lesiones más comunes en una Media Maratón, para que puedas reconocer dolores, poder prevenirlas y disfrutar de una fantástica jornada deportiva en la que, posiblemente, ¡hasta superes tu mmp!

1.Lesión isquiotibial

Muy frecuente en deportistas de salto y carrera, la lesión isquiotibial está asociada a la ejecución de movimientos bruscos o golpes en la zona; asimismo, se produce por un exceso de tensión o estiramiento de uno de los músculos o del grupo muscular que forman el isquiotibial. Próximos a la pantorrilla, este grupo de músculos es vital para caminar, correr y saltar. Sus principales síntomas son un dolor intenso en forma de pinchazo, un chasquido o desgarro que dificultan seriamente la actividad.

2. Cargas en gemelos

Existe una ley no escrita que dice algo así como: “no hay Media Maratón sin cargas de gemelos”. Una mala pisada mientras se corre, cargar todo el peso sobre las puntas de los pies, o incluso, la mala circulación son algunos de los principales detonantes de este tipo de lesión. Cuando se produce una sobrecarga, se recomienda dejar reposar el músculo y, en caso de querer acelerar la recuperación, se  suele estirar la zona y dar masajes localizados, para mejorar el estado de los gemelos.

Lesiones frecuentes carreras 15 k

3. Fascitis plantar

La fascitis plantar  es una de las lesiones más comunes y desagradables que puede llegar a sufrir un runner, debido a su localización. Como su nombre indica, se trata de una inflamación de una banda de tejido elástico(fascia) ubicada en la planta del pié y suele extenderse desde el talón hasta los dedos (zona metatarsal). Este tipo de lesión se produce cuando el tejido se estira o se sobrecarga.

4. Metatarsalgia

Al dolor o inflamación del metatarso se le denomina metatarsalgia. Este conjunto de cinco huesos está situado entre la zona media de la planta del pie y el nacimiento de los dedos, y es el punto sobre el que más peso se apoya al caminar o correr. En los primeros estadios el dolor suele desaparecer con reposo, sin embargo, si no es tratada, el malestar puede afectar incluso tan solo al apoyar el pie. Con mucha frecuencia esta lesión va acompañada de callosidades en la planta.

5. Hernia discal

Durante la práctica de actividades como el runner, la pelvis es la encargada de amortiguar el exceso de movimiento de los elementos inferiores a la columna vertebral. Cuando ésta es algo estática, transmite ese exceso de actividad a la columna y ésta trata de compensar dicho movimiento cizañando los discos y provocando como resultado una hernia discal.

Ahora que conoces las 5 lesiones más comunes en una Medía Maratón, ¡pide cita con tu fisioterapeuta Richelli’s para una descarga muscular y ponte a punto para batir tu mejor marca personal!

Pronto Pro se adentra en Richelli’s Osteopatía

Pronto Pro se adentra en Richelli’s Osteopatía

¿Cómo fueron los inicios de Richelli’s Osteopatía y Fisioterapia? ¿Cuál es la metodología de trabajo que siguen Stefan, José, Carmen, Lydia, Israel y Alejandro? Si en algún momento has sentido curiosidad por estas y otras muchas más preguntas, los compañeros de Pronto Pro se han adelantado.

Marta Sánchez ha sido la encargada de adentrarse en el día a día de la clínica y entrevistar a Stefan Richelli. Podéis disfrutar de la entrevista completa aquí.