Sentarse en la parte delantera de la silla, cruzar las piernas, apoyar el brazo sobre la ventanilla al conducir, dormir boca abajo… Con frecuencia realizamos alguna de estas acciones sin siquiera darnos cuenta. Sin embargo, nuestra postura corporal sí. Y es que éstas y otras muchas conductas, a medio-largo plazo, pueden acarrear trastornos físicos que, en caso de no ser tratados, afectan en nuestra calidad de vida. Sabemos que romper con los malos hábitos no es fácil, por eso hemos reunido una serie de consejos para mejorar la higiene postural que, de forma sencilla, podrás ir incorporando en tu rutina diaria y te evitarán desarrollar una patología musculoesquelética.
Sentarse en el fondo de la silla
Suena a la típica regallina de padres, pero el hecho de sentarse en el borde de la silla no es algo exclusivo de los más pequeños. Cuando estemos sentados debemos intentar colocar el trasero lo más al fondo posible. De tal modo que el respaldo de la silla soporte tu espalda y evitando encorvar hombros hacia delante.
Evitar cruzar las piernas estando sentado
Visto como un símbolo de seguridad o hasta incluso de elegancia, cruzar las piernas cuando se está sentado no es beneficioso para la salud postural. Con este gesto se ejerce más peso sobre uno de los lados del cuerpo, provocando un desequilibrio que la columna vertebral trata de compensar para que el cuerpo se mantenga alineado. Fruto de ese esfuerzo, los músculos que componen la espalda se tensan hasta el punto de llegar a producirse una hipertrofia de la musculatura.
Ajustar la altura e inclinación de la silla
Ajustar la silla puede que sea uno de los consejos para mejorar la higiene postural en la oficina que más te repetirá un fisioterapeuta. La altura debe ser lo suficientemente alta para que los pies queden en el suelo o apoyados en un reposapiés, y las rodillas y cadera estén alineadas. También es importante que puedas apoyar los brazos de forma que los hombros estén relajados y las muñecas se encuentren niveladas con el teclado. Lo mismo sucede con la pantalla del ordenador, ésta debe quedar colocada a una altura en la que el cuello esté relajado y natural.
No sujetar el teléfono con el hombro
Este sencillo gesto conlleva graves consecuencias para la zona cervical y los tendones que componen el cuello. Al sujetar el teléfono con el hombro se ejerce una fuerza extra con la mandíbula que el cuello ha de soportar mientras está ladeado. Como consecuencia, los músculos y tendones de esta región se tensan, hasta el punto de desencadenar una lesión cervical o tendinitis. Para evitar todo esto, es recomendable utilizar pinganillo a la hora de atender tus llamadas.
Levantarse a estirar
Sabemos que cuando te sientas frente al ordenador estás absorto en tus tareas y no hay quien te entretenga pero, al menos cada media o una hora, es recomendable levantarse de la silla. Pasar mucho tiempo sentado hace se acorten grupos musculares como los isquiotibiales o el psoas. Así que levántate a por un café, al baño o, incluso, a sacarle una sonrisa a algún compañero. De este modo también permitirás que tu cuerpo se oxigene y la sangre circule con fluidez.
Estos son algunos consejos para mejorar la higiene postural en la oficina. Ahora cuéntanos, ¿cuáles son tus malos hábitos y de qué forma tratas de corregirlos?
Prepararse para uno de los momentos más especiales, así como favorecer la recuperación postparto son algunos de los principales motivos por los que cada vez más mujeres se suman a la práctica de ejercicios en el embarazo. Es en esa búsqueda de la actividad que mejor se adapta a tu estado, cuando muchas os planteáis si ayuda hacer pilates durante el embarazo. La respuesta es, sí. Y es que el método pilates es un entrenamiento físico en el que la mayoría de los ejercicios se realizan mediante movimientos suaves y lentos, con el principal objetivo de reforzar la musculatura, mejorar la respiración y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo.
Reduce tus dolores de espalda
Mientras tu bebé crece en tu interior, los músculos de la pared abdominal van estirándose poco a poco, hasta el punto de llegar a debilitarse y provocar fuertes dolores en la espalda o en la pelvis. Es por ello que, dentro de las rutinas de pilates para embarazadas, se hace especial atención a los ejercicios de tonificación de dichos músculos, de tal modo que el cuerpo esté lo más preparado posible para cargar con ese peso extra y para la fuerza expulsiva que se ejercerá durante el parto.
Además de ello, el fortalecimiento de estos músculos también se convierte en un arma más frente a la diástasis. Una patología muy común en embarazadas, provocada por la separación de parte de los músculos abdominales. Esta división provoca un aumento de volumen en la zona del abdomen, y suele ir acompañada de otras molestias como asociadas a digestiones pesadas, estreñimiento, gases y otros tipo de problemas digestivo.
Fortalece tu suelo pélvico
Durante el embarazo se producen una serie de cambios en el cuerpo que requieren de un mayor cuidado. Músculo que antes controlabas con facilidad, como los que componen el suelo pélvico, suelen debilitarse y generan situaciones que pueden resultar comprometedoras. Pero no todo está perdido. Hacer pilates durante el embarazo ayuda a aprender a contraer y relajar toda la musculatura del periné, fortaleciendo esa región y evitando que se produzcan pequeñas pérdidas de orina cuando toses, estornudas o, incluso si levantas algo de peso.
Es más que evidente que embarazo es posiblemente una de las experiencias más bonitas. La ilusión de saber que tu bebé está creciendo en el interior de tu cuerpo, trae consigo una mayor preocupación por adoptar unos estilos de vida saludables entre los que la práctica de ejercicio juega un papel importante. Sin embargo, no todo es válido, así que antes de aventurarte a realizar cualquier actividad, por sencilla que resulte, te recomendamos consultar a tu ginecólogo y hacerlo bajo el asesoramiento de profesionales.
Del 21 al 22 de febrero Richelli’s Osteopatía estará presente en el VII Congreso Peruano Tecnologías Médicas celebrado en Lima (Perú), para presentar el método Richelli’s junto a un total de once profesionales de distintas nacionalidades.
Organizado por el Colegio Tecnólogo Médico del Perú, este congreso es el evento más grande de tecnología médica en sus seis áreas de acción: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Optometría. En él se congregan las empresas y profesionales más destacados del país latino y Richelli’s Osteopatía y Fisioterapia tiene el honor de formar parte de los ponentes invitados.
Stefan Richelli, gerente de la Clínica y desarrollador de las herramientas y el método TMI, será el encargado de dar a conocer algunas de las claves de la Terapia Manual Instrumentalizada, así como las técnicas de aplicación más utilizadas por los fisioterapuetas Richelli’s
Durante los días 25 al 27 nos desplazamos a Stuttgart para presentar las metodología y herramientas Richelli’s en la segunda edición de TheraPro, el evento de fisioterapia profesional más relevante de Alemania.
Celebrado en Stuttgart, TheraPro es una feria-congreso que reúne hasta un total de 11600 profesionales entre los que se encuentran fisioterapeutas, ergoterapeutas, logopedas, podólogos, masajistas de todo el mundo para conocer las últimas tendencias en el sector y, cómo no, ¡la metodología Richelli’s estuvo entre ellas!
Stefan Richelli, desarrollador de las herramientas y el método TMI, fue el encargado de exponer las principales características de la Terapia Manual Instrumentalizada, así como las técnicas de aplicación más utilizadas con el Pain Reliever y 3DThumb, entre otros.
Y puesto que la innovación es uno de nuestros fuertes, aprovechamos la oportunidad para descubrir nuevos elementos y técnicas terapéuticas para seguir mejorando en el tratamiento de pacientes en la Clínica Richelli’s Osteopatía y Fisioterapia.
Superadas las fiestas, los regalos y los excesos, llega enero. Un mes frío en el que se vuelve a la rutina, comienza un nuevo ciclo cargado de incertidumbres y, por si fuera poco, se suma el agobio de los propósitos por cumplir. Los hay que se los toman a la ligera y los que llegan a saturarse proponiéndose comenzar una dieta, dejar de fumar y participar en un Spartan Race todo al mismo tiempo. Pero como en esta vida siempre hay un equilibrio, a lo largo de este post descubriremos por qué el pilates es la mejor fórmula para reducir el estrés de enero.
El pilates ayuda a estructurar las respuestas del cuerpo.
Hace apenas tres años, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) evidenció una relación en la que corteza cerebral y médula suprarrenal se unían a través de infinidad de redes neuronales, dando como resultado la respuesta automática del cuerpo en situaciones estresantes.
Ya sea durante una presentación en público, frente a tu jefe o esa posible pareja, se trata de situaciones en las que la excesiva preocupación, miedos o lo que sea, hacen que el cuerpo se bloquee sin ejecutar el plan que teníamos pensado; situaciones en las que claramente se ha evidenciado la fuerte influencia que la mente ejerce sobre el cuerpo. Sin embargo, no todo está perdido, ya que investigaciones como la ya citada han demostrado que el pilates, la meditación o, en su defecto, el yoga son muy efectivos para la estructuración y organización de las respuestas del cuerpo ante el estrés.
Para aquellos poco familiarizados con esta disciplina, el método pilates fue desarrollado a mediados de siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, y se basa fundamentalmente en el control. Cada ejercicio requiere de una gran capacidad para controlar la posición del cuerpo, los movimientos y la respiración, por lo que resulta vital estar concentrado durante su práctica. En Richelli’s Osteopatía y Fisioterapia consideramos que el entorno también juega un papel importante, por ello a la hora de establecer esa conexión cuerpo-mente apostamos por las sesiones de pilates para grupos reducidosguiadas por nuestros fisioterapeutas especializados. De este modo los alumnos reciben una atención más personalizada y resulta más fácil alcanzar los objetivos personales.
Bienestar físico, el requisito para la felicidad.
Enero, al igual que el temido septiembre, es sinónimo de rutina. La vuelta al día a día y un frenético ritmo de vida en el que debemos conciliar lo laboral con lo personal, en numerosas ocasiones nos conducen al estrés y la ansiedad. He aquí donde se hace extremadamente necesario darse un respiro y desconectar. La fusión de ejercicios enfocados al fortalecimiento de la musculatura y la mejora de la flexibilidad y la agilidad, hacen del pilates la mejor fórmula para reducir el estrés de enero. Su versatilidad y adaptabilidad facilitan que el alumno desconecte y reduzca los problemas del día, por lo menos durante la duración de la sesión.
Según el creador del método pilates “el primer requisito de la felicidad es el bienestar físico”. Bajo esta premisa el pilates no tiene como objetivo la quema de calorías, sino conseguir el perfecto equilibrio entre cuerpo y mente. Por ello, en las sesiones se suelen proponer ejercicios adaptados a la condición física de cada uno, poniendo especial énfasis en la respiración y capacidad de concentración. Solo así es posible mantener un estado mental libre de preocupaciones, capaz de prevenir enfermedades. Y es que, como bien se dice, ‘el cuerpo es el reflejo de la mente’.
Ahora que sabes que el pilates es la mejor fórmula para reducir el estrés de enero, ¿estás listo para iniciar tu propósito de año nuevo? Contacta con nosotros.
Esta página web usa cookies que recopilan información tales como su I.P. para poder ofrecerle un mejor servicio. En cualquier caso, puede personalizar su configuración en el siguiente enlace. AceptarMás información
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.