Mejora tu calidad de vida durante el tratamiento del cáncer
Mejora tu calidad de vida durante el tratamiento del cáncer
Ejercicio terapéutico para pacientes oncológicos
Fatiga, dolor, déficit de movilidad, espasticidad, alteraciones respiratorias, neurológicas o del sueño, disfagia, edemas… lidiar con los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer no es fácil.
Ejercicio terapéutico para pacientes oncológicos
Fatiga, dolor, déficit de movilidad, espasticidad, alteraciones respiratorias, neurológicas o del sueño, disfagia, edemas… lidiar con los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer no es fácil.
Prevenir, tratar y mejorar las secuelas derivadas del proceso oncológico.


Beneficios del ejercicio oncológico
Calidad de vida
El ejercicio regular te ayuda a mejorar el estado de ánimo y a aumentar la sensación general de bienestar.
Función cardiovascular
Te ayuda a mantener la salud cardiovascular, la cual se ve afectada en muchos tratamientos oncológicos.
Mantenimiento de la fuerza
Te ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular y la debilidad asociada con algunos tratamientos del cáncer
Función pulmonar
Ayuda a mejorar la función pulmonar, sobre todo si has experimentado problemas respiratorios durante el tratamiento.
Salud ósea
Algunos tratamientos contra el cáncer suelen afectar la salud ósea. El ejercicio de fuerza contribuye a mantener su densidad.
Relaciones sociales
Participar en actividades físicas y socializar contribuye al bienestar emocional.
Control del peso
Puede contribuir a controlar un peso óptimo, algo muy importante durante el tratamiento y la recuperación.
¿Qué incluye el programa?
Mantener la funcionalidad y calidad de vida es la base de nuestro programa de ejercicio oncológico.
Evaluación inicial.
Análisis de tu historial clínico y establecimiento de objetivos.
Plan de ejercicio personalizado.
Diseño del plan de entrenamiento personalizado.
Entrenamiento.
Sesiones de trabajo de 60 minutos de duración, en grupos reducidos.
Personal especializado.
Asesoramiento de personal especializado en Fisioterapia Deportiva y CAFD.

¿Qué incluye el programa?
Mantener la funcionalidad y calidad de vida es la base de nuestro programa de ejercicio oncológico.
Evaluación inicial.
Análisis de tu historial clínico y establecimiento de objetivos.
Plan de ejercicio personalizado.
Diseño del plan de entrenamiento personalizado.
Entrenamiento.
Sesiones de trabajo de 60 minutos de duración, en grupos reducidos.
Personal especializado.
Asesoramiento de personal especializado en Fisioterapia Deportiva y CAFD.

¿Y si tengo linfedema o axillary web?
Fase de mantenimiento
Control exhaustivo del miembro afectado y la evolución del linfedema.
Determinación del estadío del linfedema y la frecuencia de tratamiento para mantenerlo estabilizado.
Realización del drenaje linfático manual y la presoterapia secuencial intermitente para trabajar sobre los vasos linfáticos y la vena.
Fase intensiva
Si el linfedema ha aumentadoha aumentado se valora una fase intensiva llamada Terapia Descongestiva Compleja.
Fase inicial
Alivio del dolor y mantenimiento de la movilidad mediante masajes suaves, ejercicios de movilidad y educación para el cuidado en casa.
Reducción de la tirantez y mejora de la flexibilidad mediante terapia manual intensiva, estiramientos específicos y drenaje linfático.
Fase de mantenimiento
Plan de ejercicios regulares de estiramiento y fortalecimiento, y sesiones de mantenimiento para prevenir recurrencias.
Plan de ejercicios a largo plazo y revisiones periódicas para restaurar la función completa y prevenir recurrencias.
Contigo durante el proceso oncológico.
Teléfono
(96) 372 2245 · 601 275 397
Horario
Dirección
Calle Pedro de Valencia, 19 bajo (46022)